Escrito por Martin
9 junio, 2021
Emprender, una decisión difícil. Me preguntaba…
- ¿Cómo dejar la relación de dependencia con la estabilidad (relativa, claro está…) que te brinda?
- ¿Dejar de tener un sueldo fijo, aguinaldo y bonos para lanzarme a una situación donde todo eso no existe?
- ¿Dejar de tener un rol claro en una empresa para pasar a ser el que factura, el que vende, el que hace marketing, en definitiva, el que tiene que hacer todo?
Todas las preguntas que me hice, con mucho temor, a la hora de empezar a emprender y dar ese salto de dejar la relación de dependencia.
En un principio, el camino como emprendedor fue muy solitario. Trabajar solo, sin un equipo, tomar decisiones, asumir riesgos, aprender, equivocarse y dar pasos muy chiquitos.
Lo primero que tuve que aprender a la hora de tener mi propio proyecto, es que el tiempo es muy escaso y que hacer todo solo, lo podés hacer hasta cierto punto. Tarde o temprano, vas a querer crecer. Vas a necesitar escalar tu negocio y ahí es donde vas a tener que asumir que necesitas ayuda.
Vas a tener una necesidad muy grande de delegar cosas. Te empezás a dar cuenta que tu valor hora es el más caro de tu proyecto y que ya no podés gastar el tiempo en tareas que podrías estar delegando.
¿Delegar o colapsar? Esa es la decisión que vas a tener que tomar.
El problema es que todavía no creciste tanto como para contratar gente. Todos saben lo que implica contratar personas en Argentina. Y por el momento, el presupuesto sigue siendo acotado, o al menos, inestable. Un mes te va súper bien, otro casi no facturas.
Con el correr del tiempo empecé a descubrir que ahí afuera hay un mundo totalmente nuevo. Una tribu que está lista para ayudarte y acobijarte. Un lugar donde hay personas que pasaron por lo mismo que estás pasando vos.
La tribu emprendedora…
Te empezás a dar cuenta que hay gente que tiene las mismas necesidades que vos. Que pasan por lo que pasas vos todo el tiempo y que necesitan trabajar tanto como lo necesitas vos. Y ahí es donde se empiezan a abrir las posibilidades y se generan oportunidades de todo tipo y color.
Lo primero que tenés que identificar es cuáles son las necesidades que tenés y cuáles son los emprendedores que podrían ayudarte. Muchas veces, ellos son más rápidos que vos e identifican tu necesidad mucho antes incluso que vos sepas de dicha necesidad y van al ruedo.
Eso me paso con GG Productions. Yo tenía una necesidad clara pero no sabía que la tenía. Charly y Camila, cofundadores de GG Productions, identificaron esa necesidad y me contactaron para tener una reunión.
Hoy GG Productions es socio estratégico de Click en tu Mente y hace un año y un mes que trabajamos juntos. En ellos pude delegar muchas tareas. Cabe la pena aclarar que en ese momento Click en tu Mente no existía. Mi marca era Martín Haraszthy, una marca personal y no comercial como es ahora.
Pero no termina ahí. Porque la tribu emprendedora es una gran rueda. Y cuando empieza a girar entran nuevos jugadores. Primero GG me contactó y empezamos a construir una relación de confianza y a trabajar juntos. Pero luego muchos emprendedores me contactaron a mi para preguntarme cómo manejaba determinadas cosas, que las hacía GG. Y, por consiguiente, ellos pudieron conocer otros emprendedores y hacer acuerdos gracias a mis recomendaciones.
Me acuerdo que en un curso de oratoria conocí a otra emprendedora. Ella era una de las profesoras del curso y me había impactado por su excelente presencia y oratoria. Noeh Lineiro. Ella es asesora de imagen y tiene un emprendimiento súper copado. No sé por qué, pero yo sabía que me podía ayudar. Fue casi por intuición que sin conocerla le pedí una reunión.
Finalmente terminé contratando a Noeh para que hiciera un relevamiento de mis redes y con el informe que me entregó entendí que debía hacer un cambio importante. Luego de mucha reflexión decidí cambiar mi marca. Darle la vuelta de rosca que estaba necesitando. Ahí es donde nace Click en tu Mente. Pero ahora había que darle forma. Y para eso necesitaba, una vez más, ayuda.
Ahora tenía que pasar de una marca personal a ser una marca comercial. Y ahí es donde aparece otra jugadora. Luisina. Que vino recomendada por GG . Con Luisina pude diseñar toda mi marca comercial, desde la imagen, logo, identidad, etc. Una vez más, la tribu emprendedora me estaba salvando. Pero no termina ahí, porque Luisina, se termina incorporando a GG y hoy participa activamente en muchas de las cuestiones de Click en tu Mente.
Y con la nueva marca surge otra nueva necesidad. Otro nuevo problema a resolver. Y ahí es donde entra otra jugadora, emprendedora obvio, que venía recomendada por una muy amiga mía, también emprendedora, y con la que seguro en el futuro haga algunas cosas. Y así llegó Juliana, fundadora de Jotave para armar toda mi página web. Y para este proyecto de mi página web junte a Luisina y Juliana para que juntas armen todo. Entre ellas dos, se encargaron de darle los toques más importantes de la marca comercial Click en tu Mente.
Sin dudas que hay más historias para contar en lo que respecta a esta tribu emprendedora pero no la quiero hacer más larga.
El punto importante es que en esta tribu hay soluciones a muchos problemas. Uno puede delegar un montón de cosas del negocio y brindar soluciones a personas que están en la misma situación que vos.
Hoy, en parte, esto se conoce como Netwoking, un término que hoy está muy de moda.
Pero me resisto a ese término y me gusta más llamarlo tribu emprendedora, porque así lo vivo día a día.
Creo que esto va más allá de una linda tarjeta de presentación y de hacer sociales.
Si recién estás empezando como emprendedor, me gustaría invitarte a que tengas en cuenta una serie de tips que a mi me funcionaron muy bien a la de entrar en esta tribu y sacarle provecho:
- Construí relaciones sinceras y buscá que los beneficios sean para ambos. No sirve construir algo con otras personas si ambos no están contentos. Acuerdos que sirvan a todas las partes involucradas.
- Sacale el jugo a las redes sociales. Por ejemplo, sirve mucho hacer vivos con otras cuentas afines a la tuya. Eso te ayuda a sumar potenciales clientes y construir comunidad.
- Escuchá y observá mucho y todo. Estas dos competencias son claves para poder sacarle el mayor provecho a la tribu emprendedora. Todos tienen problemas y necesidades incluyéndonos a nosotros mismos, y el saber escuchar y observar, pueden generar oportunidades.
- Cuando hablamos de tribu emprendedora no estamos hablando de conceptos teóricos. Por eso es importante saber de antemano que acá estamos hablando de tomar acción. De hacer. De ponerse mano a la obra. Y en ese hacer, y en esa construcción de relaciones, es que trabajamos conjuntamente con otros para ayudarnos.
Para cerrar este articulo el mensaje que les quiero dejar a todos esos emprendedores, muchas veces solitarios, muchas veces perdidos y lleno de preocupaciones, es que no están solos. Somos muchos y somos los que levantamos el país. Somos los que damos trabajo. Somos creativos, innovadores, arriesgados y eso vale mucho.
Si sos emprendedor, ya sos distinto. Ya saliste de tu zona de confort y estás siendo el protagonista de tu vida.

Últimas publicaciones
La felicidad disruptiva
Hoy quiero escribir sobre un tema que se me hace sumamente difícil...
Las creencias limitantes como profecías autocumplidas
Si hay un tema que siempre aparece en las sesiones de coaching es...
La resiliencia como fortaleza
La resiliencia es la capacidad que tienen las personas para...
Los valores personales como brújula
Los valores son principios o cualidades que caracterizan a cada...