Escrito por Martin
17 agosto, 2020
Estoy seguro que muchos se habrán hecho esta pregunta más de una vez. Y sin duda esta pregunta tiene múltiples respuestas…
Los que estamos acostumbrados a utilizar Excel como principal herramienta de cálculo, sabemos que tiene muchas limitaciones, sobre todo cuando comenzamos a manejar volúmenes de datos muy grandes. De hecho, si quisiéramos procesar en Excel un archivo con más de un millón de registros, no podríamos hacerlo (sin mencionar el entorno de Power Pivot, que lo voy a tomar como un recurso de Power PI y no de Excel). En el mundo actual, esto es una de las principales desventajas. Existen empresas que manejan volúmenes de datos que superan ampliamente la capacidad del Excel.
Por otro lado, un archivo que tiene más de 100 mil filas comienza a bajar rotundamente su rendimiento y performance cuando tenemos muchas columnas con fórmulas de Excel, sobre todo cuando relacionamos diferentes archivos o tablas con la fórmula BuscarV.
Para aquellos que tienen un manejo de Excel más avanzado y utilizan, con frecuencia, Tablas Dinámicas, saben bien que a la hora de realizar cálculos y mostrar las informaciones, son muy limitadas. Podemos realizar hasta 11 cálculos. ¡Es muy poco!
Entonces, si bien Excel es una herramienta de Cálculo, muchos tendemos a utilizarla para realizar diferentes tipos de Análisis. Y ahí es donde las desventajas del Excel y las ventajas de Power BI empiezan a ser protagonistas.
Entonces, antes de empezar a contarles cuales son las principales ventajas de Power BI, quiero poner el foco en la siguiente pregunta: ¿Qué es Power BI?
Power BI es una herramienta de análisis empresarial que permite visualizar datos y compartir la información de diferentes maneras (en la organización, aplicación o inclusive en la nube). Permite conectarse a diferentes fuentes de información (orígenes de datos) y armar diferentes tableros de forma dinámica que permiten visualizar los datos de manera interactiva.
Algunas de las ventajas de Power BI que puedo destacar son las siguientes:
- Podemos relacionar diferentes bases de datos y de múltiples fuentes, para organizar, limpiar, transformar y combinar volúmenes de datos muy grandes (esto lo conocemos como proceso ETL).
- Las funciones DAX (Data Analysis Expressions) nos van a sumergir en un mundo lleno de oportunidades donde vamos a poder realizar cálculos, que en el entorno de Excel, serían imposibles de lograr.
- Es super flexible, lo puede aprender cualquiera y podemos aplicarlo a una amplia gama de escenarios.
Hace ya varios meses que estoy preparando mi próximo curso de capacitación que será de Inteligencia Empresarial con Power BI.
¿Por qué elegir Power BI y no otro business intelligence como ser Microstrategy, Qlik Sense o Tableau?
- Por su respaldo: al ser un producto de Microsoft, sabemos que tiene una espalda importante atrás y que recibe mejoras y actualizaciones constantes.
- Por el precio: esta es una de las principales ventajas. La versión de Power BI Desktop es gratis y contiene el 100% de las prestaciones. El producto empieza a tener costo de licencia (aunque sigue siendo mucho más barato que las competencias) cuando queremos compartir en la nube.
- Por su conectividad: esta herramienta se puede conectar a diferentes orígenes de datos y permite crear relaciones de manera muy fácil, dinámica e intuitiva.
- Por su facilidad de compartir: podemos compartir toda la información en la nube y en los diferentes dispositivos de manera muy sencilla.
Por último, una cuestión que no es menor. En el mercado hoy, Power BI está como número 1 en materia de herramienta de business intelligence. Si miramos el cuadrante de Gartner, en donde se comparan las diferentes herramientas que tenemos disponibles, Power BI está posicionada como la mejor herramienta del mercado. Para aquellos que no conocen, Gartner es una empresa líder en investigación y asesoramiento que arma ciertos indicadores que sirven como referencia en el mercado.
En definitiva, no solo recomiendo aprender todo lo relacionado a la Inteligencia de negocios sino que considero que de hacerlo, tiene que ser con Power Bi. Los espero en unos meses cuando los este invitando a mi nuevo curso de Inteligencia Empresarial con Power BI.

Últimas publicaciones
La felicidad disruptiva
Hoy quiero escribir sobre un tema que se me hace sumamente difícil...
Las creencias limitantes como profecías autocumplidas
Si hay un tema que siempre aparece en las sesiones de coaching es...
La resiliencia como fortaleza
La resiliencia es la capacidad que tienen las personas para...
Los valores personales como brújula
Los valores son principios o cualidades que caracterizan a cada...
Gracias por tu post. Un cordial saludo.
Muchas gracias por el comentario. Te mandamos un abrazo muy grande.